Luego de su agitada agenda y ocupaciones de los meses anteriores, incluyendo la culminación del rodaje -en Bolivia- de lo que será su próxima película, en las semanas anteriores esta huantina, estuvo descansando en Huanta junto a su familia haciendo una pausa para relajarse, y dedicarle el tiempo al canto en sus próximas presentaciones a la que ha denominado Warmi Tour 2010, antes de emprender nuevamente viaje a España. Comparto con Uds. la invitación que realiza ella misma, para el concierto de esta noche 04 de agosto, en el local de La Noche de Barranco.
HOLAS. EN ESTE CONCIERTO INTERPRETARÉ TODAS LAS CANCIONES DE WARMI Y ADEMAS CANCIONES QUE COMPUSE PARA LAS PELÍCULAS LA TETA ASUTADA Y AMADOR, PRONTO A ESTRENARSE. EL LOCAL ES MAS INTIMO, LA CAPACIDAD DE PERSONAS ES LIMITADO, SE RECOMIENDA ASISTIR TEMPRANO PARA OBTENER MESA. BECHO, ABACHO LEAN ESTA CRITICA, SANDRO COMPRENDIO TODITO MI DISCO: http://blogs.rpp.com.pe/quemarropa/2009/03/18/critica-warmi-de-magaly-solier/
Y este video de su última presentación en la 15a. Feria internacional del Libro - 2010 (de Jesús María), donde interpreta: "Quizas algún día".
"Quizas algún día", es un desgarrador tema de la película "La teta asustada" en el que una mujer recuerda la noche en que fue humillada y ultrajada mientras estaba embarazada durante la época del terrorismo. La crudeza de las letras es impactante, lo mismo la melodía. Un triste lamento de una belleza terrible que hace revivir el recuerdo de lo que realmente pasó "hace poco tiempo en unas tierras muy, muy cercanas". ¿Quién podría resistir el poder de la memoria y no evocar aquella oscura época de martirio para gente inocente y humilde? Ha de ser difícil de escuchar y de ver, insoportable de imaginar pero no imposible de reaccionar ante tanta atrocidad, dolor y sufrimiento. En el concierto, algunas personas del público se emocionaron hasta las lágrimas tal vez recordando sus propias vivencias. Gran Concierto de la FIL - Lima 2010.(Sábado 24 de julio de 2010)
La dupla Magaly Solier y Claudia Llosa, a la espera del Oscar (foto: peru.com)
Nuestra representante huantina Magaly Solier, actriz principal de la película "La teta asustada", viajó hoy a los Angeles, California para la ceremonia de entrega de los Oscar. Tras haber sido nominada hace exactamente un mes (el 02 de febrero de 2010), para competir por la estatuilla dorada en la categoría de Mejor Película Extranjera junto a otras cuatro producciones extranjeras (El secreto de sus ojos -Argentina-, Ajami -Israel-, Un profeta -Francia-, La cinta blanca -Alemania-), los productores (además cuenta con el auspicio de Promperú) inscribieron la película bajo el título de "The Milk of sorrow".
Existe gran expectativa en nuestro país, no sólo por ser la primera vez que una película peruana haya sido nominada en la competencia de los Oscar, sino también porque es muy elogiada por la prensa extranjera, posicionándola entre las preferidas, pero creemos que el sólo hecho de haber sido nominada, se ha logrado poner de relieve a la cinematografía nacional, que con pocos recursos se consiguió posicionar en la cúspide comercial del celuloide, el cual es participar en la competencia de los Oscar (algo así como la clasificación y participación en un campeonato mundial de fútbol) y todo el mérito para nuestra exponente paisana Magaly Solier, y su "descubridora" la productora Claudia Llosa, ambas ya se encuentra en Los Angeles codeándose con la crema y nata del cine mundial.
"La Teta Asustada", es una película que ha generado mucha controversia y polémica, y las críticas no se han hecho esperar, ella, con la franqueza que la caracteriza y con mucha naturalidad nuestra querida paisana ha respondido a todas ellas (recordemos lo que dijo: "No pido un departamento, pido una Universidad para Huanta". O su gran sensibilidad para solicitar ayuda para nuestra Huanta por los embates de la naturaleza que hace poco sufrió). La premiación se llevará a cabo el día domingo 7 de marzo, y la cinematografía peruana hará historia con esta primera nominación y participación -y quien sabe por el triunfo- en la cotizada gala de la Academia de Cine, Ciencias y Artes.
Los huantinos estamos orgullosos, y de seguro cuando esta carismática Magaly Solier que desfilará sobre la gran alfombra roja nos llenará de satisfacciones y -sin pecar de chauvinistas- el nombre de Huanta resplandecerá entre las luces flashes y cámaras, y estaremos allí para tentar la estatuilla dorada (talvez como sucediera el año pasado revalorizando el quechua y a nuestra patria querida: Perú), suerte y mucha vibra para ellas, desde Huanta hasta Hollywood...!!!
Fotos: Rpp e Internet.
(Fuente: diario el Peruano: 02 de marzo 2010)
Lea los Post anteriores, sobre la más querida huantina:
La protagonista de “La teta asustada” también publicó fotos junto a Penélope Cruz y Javier Bardem. Ella se encuentra en España grabando una nueva película
La joven actriz peruana Magaly Solier, quien se hizo conocida internacionalmente con la película “La teta asustada”, ahora se relaciona con lo mejores actores de España, país en donde se encuentra grabando una nueva película. Solier publicó en su perfil de Facebook unas fotos en las que se le ve acompañada de la reconocida pareja de actores Javier Bardem y Penélope Cruz. La protagonista de “Madeinusa”, también de la realizadora Claudia Llosa, viajó a Madrid para grabar la película “Amador” del cineasta Fernando León de Aranoa, en la que comparte roles con Celso Bugallo y Pietro Sibille. En el filme, que en un principio se iba a llamar “La vida por venir”, Solier interpreta a Marcela, una joven inmigrante que cuida a un anciano postrado en una cama de nombre Amador. Según lo que se sabe hasta ahora de la trama de la cinta, un suceso inesperado la pondrá frente a un dilema moral que la llevará a demostrar que la muerte no siempre es capaz de detener la vida. A pesar de haber participado en la cinta búlgara “Fragments of Grace”, esta es la primera 100% extranjera que protagonizará la actriz nacional.
Magaly Solier en su presentación del disco "Warmi", dedicada a todas las mujeres interpretando una bella canción "Para, para" (lluvia), y seguidamente un huaynito titulado "Porqué me miras así".
Desde entonces "Mucha agua ha corrido bajo el puente", y en este corto tiempo mucho se a escrito (aquí mismo en el blog reseñamos en una y otra entrega) sobre lo que parece ser para los huantinos y en general para todos los peruanos, el personaje más popular que haya aparecido en los últimos años. Esta humilde muchacha que una cineasta -Claudia LLosa- descubrió, hace unos pocos años atrás, allá en nuestras tierras de Huanta, la hizo interpretar en su ópera prima la película "Madeinusa", muchos vimos como esta muchacha se supo desenvolver tan bien en esta película que recibió elogios de un lado y crítica de otras (había que entender la película en un contexto, más de ficción que de la realidad, sin extremar un análisis sociológico y antropológico).
Una mirada, proyectando el futuro, Magaly es nuestra embajadora, con la responsabilidad de reinvindicar al Perú profundo, ejemplo para nuestras mujeres y hombres huantinos.
Pero esta muchacha huantina, supo ganarse la confianza y el aprecio de la gente, sin perder esa candidez inocente y con esa forma dulce y entonada de hablar pareciera cantar los huaynos dolidos de nuestra tierra adentro, pues eso es lo que llama más la atención su autenticidad y sencillez. Y precisamente posterior a su preparación y modulación de voz en un taller de artes y canto, se propuso grabar un disco, con canciones de su propia inspiración relata mucho sobre la mujer andina, precisamente "Warmi" es el título de su disco, con bellas interpretaciones en ese estilo muy característico del quechua huantino, con un gran talento y una hermosa voz y siendo autora de letra y música de los temas musicales de sus películas y de este su primer disco -video que presentaramos al inicio- que hace poco acaba de lanzar al mercado con tanta aceptación y que por estas fechas realiza sus presentaciones en vivo en un reconocido pub limeño.
Pero antes, ya había sido catapultada encumbrándose con el premio que recibieron su productora Claudia Llosa y Magaly Solier la actriz, nada menos que en el Festival de Cine de Berlín (conocida como la Berlinale), críticos de cine supieron premiar esta excelente película, nunca antes el cine peruano había recibido tremenda distinción talvez comparada con los Oscar que suelen otorgar los norteamericanos a las películas más de corte comercial.
Magaly, junto a la gran Claudia Llosa, su mentora, descubridora y directora de esta gran película "La teta asustada", que ganara el premio "El Oso de Oro" en el Festival de Berlín.
Este premio "El Oso de Oro", otorgado a esta segunda película de la huantina Magaly Solier "La teta asustada", un film que la productora ha sabido adaptar, a partir de los hechos de violencia sufrida por las mujeres durante la época senderista vivida en nuestro país en la década de los ochenta y noventa; una ficción muy bien interpretada y mejor caracterizada, en la que la jóven protagonista sufre el trauma de la violación sufrida por su madre durante los años del terrorismo. También el film en buena parte revaloriza nuestro ancestral idioma el quechua, reivindicando y posicionándolo de esta manera a nivel internacional lo que muchas veces aquí negamos. A poco más de un mes de esta premiación, otro premio -el Mayahuel- coronó la excelente película en el Festival internacional de cine de Guadalajara -México, y premiando a Magaly, como mejor actriz.
Magaly Solier, emite un magnetismo natural que irradia ternura dentro y fuera de la pantalla.
En su aún corta actividad artística tiene muchos proyectos por realizar y están a la espera otra película que próximamente se estrenará: "Altiplano", y otros documentales en las que participó, una muchacha con ese carisma de mujer andina y autóctona le a hecho valedera para incursionar también en el modelaje y portada de las revistas. Los reconocimientos a esta nuestra paisana huantina Magaly, no se han dejado esperar, e incluso por su agenda recargada muchos aún no se cumplen sólo esperamos también poder compartir el agradecimieto por haber encumbrado a nuestra querida Huanta en las planas internacionales, y hacerla aún más conocida no sólo por los hechos violentos acaecidos, sino también por su gente valiosa, por esa gran riqueza de sus costumbres y tradiciones.
Algunas portadas aparecidas en prestigiosas revistas de esta carismática huantina.
Es una embajadora y ejemplo para todas las mujeres luchadoras de Huanta, Ayacucho, el Perú y el mundo entero, y particularmente un ejemplo para todos los varones en el sendero de los triunfos. Desde este rincón no nos queda también más que expresarle nuestro agradecimiento por el aporte -tal vez sin proponértelo inicialmente- de haber reinvindicado y engrandecido a todos los huantinos porque tu triunfo es parte de lo que nosotros sentimos y donde estemos comentaremos orgullosos de que también los Huantinos sí podemos!!! Gracias...
Magaly Solier y su madre doña Gregoria Romero, posando junto al gran célebre escritor Mario Vargas Llosa, quien tuviera palabras de elogio hacia ellas.
Regresando al inicio -o principiando como decían- hemos pretendido hacer un recuento de todo aquello que se ha informado sobre nuestra paisana Magaly Solier, su trayectoria, experiencia y éxitos, y entonces allí les va la crónica...
- La entrevista del Útero de Marita (nuestro amigo Ocram, nos entrega un video que le realizara a Magaly en el Museo de la Nación, en la exposición de Yuyanapaq, y termina hablando sobre Alan García y Aldo Mariátegui).
Magaly en una presentación artística de un baile típico junto a una de sus amigas en la promoción de su Colegio en Huanta, como toda muchacha adolescente desde muy niña ya se inclinaba por el arte.
Por último les dejo con un modesto poema en quechua, que nuestro colaborador el Sr. Víctor Amador Bravo Cauna (Consultor de Capital Social - Ayacucho), nos hiciera llegar en un comentario anterior a este blog; pudiendo interpretarse en una canción porque es un himno que revaloriza a las mujeres andinas que personifica Magaly Solier, que ya se ha convertido en una de las más grandes mujeres, hija de nuestra Bella Esmeralda de los Andes.
Kunanmanta munasunchikya, achka achka Magalinanchikuna paqarimunanta, wantanchikmanta, Ayacuchumanta, perusuyullaqtamanta, tukuy Llaqtakunamanta, alli allin hatu hatun warmikuna Paqarimuspa wiñawiñay kausakunankupaq.
Bonus track (más videos con la música de Magaly Solier).
(interpretando "Citaray" de su disco "Warmi").
("Canción de la Sirena" un Tributo a Magaly de la película "La teta asustada").
(Filmografía: Escenas que Magaly interpreta en las películas "Madeinusa", "La teta asustada" y "Altiplano).
Asociación Armonía Huanta, es una institución privada sin fines de lucro, conformada por un grupo de jóvenes entusiastas que deseamos aportar al progreso y desarrollo de nuestra querida tierra.