

Con tal motivo, las autoridades y demás instituciones huantinas, celebraron con un programa especial, desfiles de los diversos colegios y comparsas y corsos alegóricos denominado "Huanta te llevo en mi corazón".


(Fotos, de la web de: Huanta noticias)
Breve Historia de Huanta:

La historia de Huanta se remite hasta aproximadamente unos 20 mil años A.C. en Piquimachay. En estas y otras cuevas como Ayamachay y Rosasmachay, se han encontrado restos líticos, porciones de alimentos, ceramios, huesos de animales y otros relacionados con la vida humana. Durante los años 600 a 700 DC, los Warpas poblaron esta región, estableciendo relaciones de intercambio comercial y cultural con los Nazca y Tiahuanaco. Los Warpas alcanzaron formas revolucionarias en el aspecto organizativo, fundando ciudades y aglomeraciones poblacionales de importancia. La metrópoli principal ocupaba una extensa meseta que la podemos apreciar en el viaje de Huanta hacia Huamanga en la parte baja de Quinua, y que contó con aproximadamente 40 mil habitantes. La prosperidad de castas dominantes, como la militar y la religiosa, en detrimento de los campesinos, artesanos y esclavos hizo declinar el poder de los Wari hacia aproximadamente los años 1,200 DC.
La ciudad de Huanta fue fundada por los españoles, que inicialmente se asentaron en localidad de Azángaro. Huanta fue convertida en capital del Corregimiento por encomienda otorgada a Don Diego Gavilán en el año de 1569. Este acto administrativo fue ratificado como tal por el Virrey Toledo en 1571. Ya desde 1567 Huanta formaba parte del Obispado de Huamanga, abarcando 12 curacatos: San Pedro de Huanta, San Antonio de Luricocha, San Juan de Tambo, San Juan de Huamanguilla, Quinua, Tambillo, Ticllas, Mayocc, Paucarbamba, parte de la selva y la actual provincia de Tayacaja que era conocida como Huaribamba.
En 1822 por acción del reglamento de elecciones del Congreso Constituyente se establece la existencia de Huanta como parte del departamento de Huamanga, condición ratificada por la Constitución de 1823.
(Fuente: www.huanta.org)
No hay comentarios:
Publicar un comentario