
En Huanta, se conmemoró los 41 años de la gesta "Gratuidad de la Enseñanza", con asistencia de estudiantes del colegio Vigil, del Instituto Superior Tecnológico y del Frente Único de Estudiantes de la provincia de Huanta, realizándose una romería. La concentración se inició en el Óvalo de Cinco Esquinas para continuar su recorrido hasta el cementerio general, donde se depositaron ofrendas floreales en el mausoleo de los mártires de la educación.
La lucha en Huanta por la Gratuidad de la Educación en 1969.
Esta lucha netamente reivindicativa, durante el gobierno de turno del general Juan Velasco Alvarado intentó eliminar la gratuidad de la enseñanza mediante el decreto supremo 006. La historia registra que los días 20, 21 y 22 de junio del año 1969 durante la dictadura de Juan Velasco Alvarado, se desarrollan grandes movilizaciones de maestros, estudiantes y padres de familia en las ciudades de Ayacucho- Huanta contra el Decreto Supremo N° 006 dispuesto por el régimen fascista de Velasco, este decreto eliminaba la gratuidad de la enseñanza en los colegios y que establecía pagos mensuales de s/ 100.00 soles a los estudiantes secundarios que desaprobaran algún curso en el año lectivo, lucha cuyo punto más alto fueron las heroicas jornadas de Ayacucho y Huanta dirigida por el Frente de Defensa del Pueblo (FDPA), que logró su derogatoria.La lucha fue masivamente realizada a nivel nacional por todos los sectores del pueblo con marchas, mítines y bloqueos en campo y ciudad principalmente Ayacucho, Puno y Arequipa.

Algunos de los caídos de la masacre de Huanta son:-Campesinos: Marcelino Ayala Inga, Pablo Cabrera Quispe, Juan Condori Crispín, Agustín Garagundo Ramos, Florentina Lozano Gutiérrez, Angélica Huaman Palomino, Aurelio Quispe Vargas, Juana Vilcanota Villanueva.-Estudiantes: Mario Muñoz, Adriano Ruiz Huaman, Irene Saavedra Vila, Eutorio Zapata Langa, Macedonio Zambrano E.A estos nombres debe agregarse cuatro que murieron en el Hospital de Ayacucho, uno de ellos, Claudio Cahuana Chávez, murió en el trayecto como informa el diario “La Prensa” de Lima.

Más sobre la cronología de la lucha (en blogspot: limaprovincias)
(Fuente: Enlace nacional).
1 comentario:
si bien el PERU ha OCURRIDO MASACRES por causas justas esas personas merecen tener una vida digna y humana incluido esas personas no son chilenos o colombianos y las AUTORIDADES SOLO BUSCAN TENER casas en PARIS O LLEVARSE MILLONES AL EXTRANJERO
acuérdense de NARANJAS HUANDO del CACAO EL MEJOR CHOCOLATE DEL MUNDO de nuestra gastronomia como la mejor del mundo con productos de nuestra serranía acueductos tractores instalaciónes adecuadas para pesticidas gente especializada que les enseñe
a ganar dinero y tener mejores productos no son CHOLOS O INDIOS sino una madre o un padre un esposo o una esposa un ciudadano o ciudadana EL RACISMO Y DISCRIMINACION
LOS INSULTOS LA VIOLENCIA SEXUAL SOLO LLEVAN A MAS ODIO Y RENCOR las AUTORIDADES deben trabjar por le bien de su gente preocuparse Y SI Es NECESARIO LEGISLAR HASTA EL congreso sino terminaran en la cárcel o el peor de los casos asesinados.
Publicar un comentario