


La pachamanca donde confluyen los distintos frutos y sabores de nuestra tierra, como son las ocas, camotes, papas, habas, olluco, mashua, queso fresco, choclo, las diversas variedades de carne, res, alpaca, cerdo, cordero, de pollo y de cuy que son macerados desde el dia anterior, además de las hierbas aromáticas, como la marmaquilla que cubren las carnes o los vegetales que se cuecen al calor de las piedras calcinadas, las hojas de plátano, la achira, el huacatay y el romero con sus sabores peculiares y las humitas que son envueltas con sus propias hojas del blanco maíz. Todo ello cubierta con esas hojas, hierbas y bolsas de yute humedecidas, son cubiertas con la misma tierra del hoyo, esperando de 3 a 4 horas para poder disfrutar de la más riquísima pachamanca (y claro si es huantina mejor... será porque añoramos nuestros platos), nos quedamos corto para poder describir la maravilla de potaje resultante. De otro lado también aunarnos a los elogios que este destacado paisano gastrónomo pachamanquero viene recibiendo.
En el festival del 01 de febrero, también podremos divertirnos con el espectáculo de artistas como Diosdado Gaytán Castro, Sila Illanes, Duo Andahuaylas entre otros, además de comparsas y la yunza que darán colorido a estas tradicionales fiestas carnavalescas.
Generaccion-Edicion-70-gastronomia-56
No hay comentarios:
Publicar un comentario