Mostrando entradas con la etiqueta limeños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limeños. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2022

487 aniversario de la ciudad de Lima


"Lima está de fiesta, la canción criolla se viste de gala, las guapas limeñas hacen su belleza y gracia sin par...", así reza la canción emblemática de nuestra capital del Perú, no se si hay mucho que celebrar, en medio de este contexto que vive el país, el mundo entero por el tema sanitario, sino también por todos los problemas que aún no se resuelven para el buen vivir de los conciudadanos de Lima, esta nuestra gran megaciudad que orgullosamente decimos que es única, como la tres veces coronada, la ciudad de los reyes desde aquella histórica fecha del 18 de enero de 1535 en que el conquistador español Francisco Pizarro, decidió fundarla en la que era el gran valle de la gran Pachacamac bañada siempre por las aguas de sus rio Rímac y su litoral marino, y en la que tuvo a su último gobernador inca el cacique de Taulichusco.

Años y siglos han pasado, desde lo prehispánico, la colonia, y los dos últimos siglos la república, sin embargo esta gran metrópoli ha crecido descomunalmente, con cerca de diez millones de habitantes que viven en la provincia de Lima (en sus 43 distritos), con gente muy emprendedora que ha sabido sobresalir y batallar ante las adversidades, y como lo describía el gran José María Arguedas, la ciudad de "Todas las Sangres", habitada por miles de migrantes provincianos -que hoy por hoy son dos tercios de la población limeña- que acrecentaron y edificaron esta ciudad, con sus costumbres y sus vivencia e idiosincrasia, con una diversidad cultural, que ahora escuchan y bailan no sólo sus valses, marineras, sino también sus huaynos, su chicha, sus cumbias, su música techno, con su contribución gastronómica, son estas recientes generaciones, que empiezan a sentir suya y moldear esta ciudad.

Nuestro saludo a esta nuestra ciudad de Lima, pensando en que debemos ser solidarios con sus conciudadanos y que sigan desarrollándose para el bienestar de los limeños y el Perú.

sábado, 20 de enero de 2018

Bienvenido al Perú: Papa Francisco


El Perú nuevamente tiene la oportunidad de recibir la visita del representante de Cristo en la tierra, para todos los Cristianos Católicos el Papa es el primer vicario, por ello los peruanos estamos ávidos, orgullosos de recibir y darle la bienvenida al Papa Francisco del 18 al 21 de enero 2018, que estará visitando Lima y ciudades como Trujillo y Puerto Maldonado.
Han pasado tres décadas de la primera vez que un Papa visita el Perú, y aquella vez Juan Pablo II -a quien se le conoció como el Papa viajero, por lo que fue él que extendió sus viajes hacia otros continentes como América-, nos visitó en febrero de 1985, durante los 5 días, recorrió varios distritos de Lima,  Arequipa, Cusco, Ayacucho, Trujillo, Piura e Iquitos. La segunda visita de Juan Pablo II, fue en mayo de 1988 por corto tiempo (40 horas), estuvo sólo en Lima.
En ambas ocasiones los peruanos quedaron muy contentos con la visita de Juan Pablo II, generando mucha empatía y su gran energía para el encuentro con los jóvenes, hablando en nuestro idioma este Papa de origen polaco, inclusive en quechua como se dirigió en su breve visita a Ayacucho (en el Aeropuerto), o la expresión de "el Papa se sienta charapa" en Iquitos. Aún muy joven en nuestra etapa universitaria tuvimos el denominado encuentro de los jóvenes con el Papa en el Hipódromo de Monterrico, fue una gran experiencia emocionante de ver por primera vez visitar a un Papa en el Perú. La segunda vez que vino, la reunión fue en San Miguel (una explanada que fue entre la Av. La Marina con la Av. Universitaria), una emoción inexplicable por todo lo que irradiaba el Papa, teniendo como aquel entonces de verlo a poca distancia en su papamóvil. El Papa Juan Pablo II, luego de unos años de su muerte fue canonizado como un convirtiéndose en Santo.
Para todos los armoniosos que no podemos dejar pasar desapercibido es un personaje el Obispo Ms. Salvador Piñeiro, quien en nuestra adolescencia allá por el año 80, fue quien nos preparó para la Confirmación, incluyendo un retiro y nos dió un mensaje de acercarnos a Cristo como un amigo conconfianza -al menos lo que en mí caló- luego de años lo ví acompañando en todo su recorrido al Papa Juan Pablo II (como capellán), y ahora viéndolo también acompañando al Papa Francisco, como las más altas autoridades de nuestra iglesia Católica junto al Monseñor Cipriani.


Ahora después de tres décadas se nos presenta nuevamente de ver a un Papa, esta vez en representación y en la figura del Papa Francisco, un latinoamericano (argentino) que con esa sencillez y empatía irradia esa energía que nos emociona, eso es lo que estamos sintiendo, nuevamente al verlo desde su llegada igualmente en Lima, viéndolo también pasar en auto o en su tradicional papamóvil o cerca de la nunciatura tras una breve oración, sentir sus esperanzadoras palabras, ya que todos los peruanos como el Papa Francisco mencionó, estamos ávidos y queremos "la esperanza, y nadie tiene derecho a quitárnosla".

Estos días que nos visita el Papa Francisco, estará no sólo en Lima, visitará las ciudades de Puerto Maldonado (Madre de Dios) y Trujillo (La Libertad), en ésta última coronará a nuestra Virgen de La Puerta patrona de Otuzco, la capital de la Fe, de la sierra de La Libertad, entre otros santos, y patrones, como la Cruz de Chalpón de Motupe.
El último día de la visita que realizará el Santo Padre, será con la celebración de la eucaristía familiar en lo que se ha denominado el gran mega evento en las instalaciones de las Palmas en Surco, participarán aproximadamente un millón de personas que estarán esperando con ansias a este vicario de Cristo en la Tierra, para luego retornar hacia el Vaticano Italia.
El Papa, que en sus palabras nos menciona la realidad por la que atravesamos, hablando de la esclavitud en pleno siglo XXI (como lo mencionó en Madre de Dios), o del sicariato y el feminicidio (en la Libertad), o en Lima en el frontis de Palacio de Gobierno, reunidos con personajes ilustres y políticos, hablo sobre la corrupción, muy en boga en la actualidad por todos los hechos conocidos y que todos hechos afectan a nuestra sociedad: "la corrupción que carcome la esperanza principalmente a los más humildes", es decir el Papa en sus palabras -citando la palabra bíblica- también ha puesto el dedo en la llaga, que esperamos nuestras autoridades tomen conciencia y atiendan el pedido en oración de todos los peruanos para resolver muchos de estos problemas.
Los peruanos queremos expresarle nuestra gratitud por esta visita, Gracias Papa Francisco por dejarnos tus bendiciones, y como tu mismo nos pediste tu pueblo estará rezando también por ti, hasta la próxima visita con el favor de Dios.


483 Aniversario de la Ciudad de Lima


La ciudad de Lima cumplió el pasado 18 de enero 483 años de fundación por el entonces conquistador Francisco Pizarro, como la capital del Perú, desde entonces durante la época de la colonia, fue una de las más importantes urbes de esta parte del mundo, por lo que durante su vida colonial recibió innumerables reconocimientos como la villa de los reyes y las tres veces coronada. Aún quedan algunos monumentos históricos de la huella de la época colonial y republicana, que es un polo de atracción del turismo que es visitada por muchos.

Esta ciudad de todas las sangres donde confluyen todas las razas, avanza a ser una ciudad moderna, aunque la nostalgia de muchos limeños se resiste, sin embargo requiere de una nueva visión que apuntale a resolver aún muchos de los problemas sociales y económicos que aún subsisten.

Este año, las celebraciones van a pasar un poco desapercibidas -algunas han quedado suspendidas- por que ha coincidido con la visita del Santo Padre: el Papa Francisco, que nos acompañará desde el 18 al 21 de enero en el Perú, asimismo, por la sorpresiva muerte del gran compositor ayacuchano Augusto Polo Campos, que tantos versos criollos le dedico en sus canciones a la ciudad de Lima. Pero nos daremos tiempo para seguir pensando y recordando a esta nuestra gran ciudad de Lima, que nos acoge brindándonos muchas oportunidades, por lo que debemos sentirnos orgullosos.

lunes, 18 de enero de 2016

Feliz 481 Aniversario de la Ciudad de Lima


Lima celebra un año más desde su fundación y a lo largo de 481 años nuestra ciudad ha cambiado sustancialmente pasando de ser tan solo la capital de nuestro país con un número reducido de habitantes, entre extranjeros llegados con la conquista y lugareños, a ser el hogar de millones de ciudadanos provenientes de todo el Perú.
Actualmente Lima es una gran urbe que alberga a casi nueve millones de habitantes, la ciudad capital significa cosas distintas y genera sentimientos encontrados puesto que nuestra Lima puede ser una de la ciudades más añoradas y antiguas de América del Sur, de la cual guardan maravillosos recuerdos las personas mayores,

Lima fue fundada por los conquistadores españoles el 18 de enero de 1535, con el nombre de Ciudad de los Reyes en honor a la epifanía de los Tres Reyes Magos que adoraron a Jesús recién nacido.
fue el mismo Francisco Pizarro con la ayuda de Nicolás de Ribera, Diego de Agüero y Francisco Quintero quien trazó la Plaza de Armas y la cuadrícula de la ciudad, entenderemos que el conquistador no se imaginó hasta dónde crecería Lima y su población en el futuro.La ciudad no dejó de crece y marcada en la década de 1980 por la alta migración de la población de las diferentes provincias del Perú que escapaba de la brutal violencia terrorista.

Así nuestra ciudad se convirtió en esta capital del país de “todas las sangres” como tan precisamente lo denominó nuestro destacado escritor José María Arguedas, quien coincidentemente nació un 18 de enero de 1911 y fue una de las personalidades que más se dedicó a analizar e interpretar las características de este mestizaje profundo y en ocasiones difícil de lograr por parte de todos nosotros los peruanos.
Lima donde vivimos conjuntamente ciudadanos de todos los puntos del Perú pero también están sus habitantes descendientes de las grandes migraciones que llegaron a nuestro país: asiáticos, africanos, europeos; todos nos hemos relacionado hasta delinear una nueva característica entre nosotros: la mixtura.

Para todos los que habitamos en Lima es y ha sido el escenario de la historia de nuestras vidas, guardamos recuerdos felices, alegres, tristes, amargos y hasta desesperados que han tenido lugar en algún punto de esta enorme ciudad. Hoy Lima está dividida entre conos Este, Norte y Sur por su gran extensión. A cada uno de nosotros Lima nos dio y nos quitó algo, por lo que todos le debemos algo a esta ciudad de Lima.
Seamos solidarios y nunca olvidemos que esta ciudad que compartimos es nuestro hogar, Dejemos a nuestros hijos la lección de aprecio por nuestra vieja y nueva Lima, dejemos a un lado nuestras críticas y rencores contra ella y reconciliémonos entre nosotros reconociendo nuestra responsabilidad en la realidad que la define y que siempre podrá ser mejor si todos colaboramos.
¡Feliz Aniversario Lima! ¡Feliz Aniversario a todos nosotros!