![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuL1MCVZ9yQU-w4VXYGpPUkAEAyK0TNnkW7Qe1ddgJDcLE5cPOWXphVlBlqKXMEkJX7BYpuoVC8pKuUmDm8uRTRO4cuh_txjF-Ford_RRh_tNl0gYGDQ0y7CC5O-hx3baHNmeqOOGpwLJc/s400/CORTA+ARBOL+CIENEGUILLA+2011.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-zpNE5i0b_RYOhlFOA9IUILg8hjAPAL10OCuNKQirvPtcfZqQh7NZ_93_OrwjMCHIPzlJVI5Q-TEDYv1rK0MNNDs7jhnIw3LCtzckZJbIKpmOFyThh0VULOpT5wDdwh8KqmpMqRE5QSSS/s200/P1130469a.jpg)
Entre la constelación de artistas que se presentarán, estará también la participación de la Diva del folcklor nacional DINA PÁUCAR(01:00 pm), acompañando a los huantinos, tal como lo hiciera en el carnaval del año 2009.
Como ya es tradicional, se servirán comidas típicas (pachamanca, chicharrones, etc.) y las infaltables bebidas refrescantes (gaseosas, cervezas, etc.) para el deleite de los asistentes. La diversión está garantizada con los juegos propios de los carnavales (agua, talco, betún, etc), el desfile de comparsas y la buena música que amenizará y dará realce el evento social.
IMPORTANTE:
1. Movilidad Gratuita.- Habrán 2 buses para el transporte gratuito -ida y vuelta- de los paisanos y amigos que deseen participar de este evento social, cuya partida será a las 11:00 am (hora exacta) de:
- La sede institucional del CLUB SOCIAL HUANTA (Jr. Junín 312, Magdalena del Mar) y
- PLAZA VEA (Av. Javier Prado y Calle Morelli, frente a la Biblioteca Nacional).
2. Ubicación y acceso al local del Club.- Calle Tambo Nuevo, Manzana H, Lote 2, Segunda Etapa, CIENEGUILLA: deberá llegar al óvalo de Cieneguilla, luego doblar a la izquierda, pasando por la Comisaria del lugar, hasta llegar a la esquina en donde se encuentra el letrero "HUANTA", posteriormente doblar a la derecha, seguir de frente, luego a la izquierda y por último -otra vez- a la derecha, en donde al final de la calle ciega podrá divisar el local del Club (Ver plano más abajo)
3. Para su protección y el de su familia.- No se olvide de llevar repelente contra picaduras de mosquitos y gorro o sombrero, para protegerse de los rayos ultravioleta del sol, que en estos dias está en niveles muy elevados y peligrosos. Así mismo: SI VA A BEBER, NO MANEJE, PERO SI VA A MANEJAR, NO BEBA. Disfrute de los carnavales, pero con mucha responsabilidad.
- La sede institucional del CLUB SOCIAL HUANTA (Jr. Junín 312, Magdalena del Mar) y
- PLAZA VEA (Av. Javier Prado y Calle Morelli, frente a la Biblioteca Nacional).
3. Para su protección y el de su familia.- No se olvide de llevar repelente contra picaduras de mosquitos y gorro o sombrero, para protegerse de los rayos ultravioleta del sol, que en estos dias está en niveles muy elevados y peligrosos. Así mismo: SI VA A BEBER, NO MANEJE, PERO SI VA A MANEJAR, NO BEBA. Disfrute de los carnavales, pero con mucha responsabilidad.
*Plano del local campestre del Club Social Huanta en Cieneguilla (Haga click para ampliarla).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOYmwc9QfESbMZKu6Dom5QQgBbP7IKDRGzqgZnFOIi3wY9yF81IChXL50FI6Ql5V0qTCgu-rv7-MRK_S51LwRGE9DgJShMunNO6iyEtJhFKn30DzZ7TImrGLgVF40kKpAYER-wFn61jpu_/s400/CIENEGUILLA+-+CROQUIS-csh.jpg)
Huantinos y amigos en ronda para el "Sachacuchuy"
A continuación música de los carnavales huantinos:
*"Tratanakuy" carnaval de Huanta, del Centro Musical Amauta, escrita por el Prof. Erwin Quispe C. Este grupo musical conformada por músicos y profesionales huantinos tuvo una vigencia durante los años 60s´ y 70s´.
También disfrutemos de la música del Grupo Zener (ahora "Zener Latin Show" de la familia Pino) bajo la conducción de nuestro amigo Fredy Pino -otro armonioso de entonces- que nos deleitaba con su música electrónica en cuanto evento había allá por los años 70s´ y 80s´, sobre todo los infaltables "sachacuchuys" en cada barrio huantino.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario