

La procesión del Señor de Los Milagros, es considerada una de las más multitudinarias manifestaciones religiosas a nivel mundial, por su celebración en diferentes países donde radican muchos compatriotas peruanos, tanto en los Estados Unidos, Chile, Argentina, España, Italia, etc, espacios donde los residentes muestran un contacto cercano con nuestra patria a través de la mística fé religiosa.
Aquí en Lima, los fieles devotos acompañan, muchos de ellos protagonizando penitencias en las diversas procesiones en sus múltiples salidas desde la Iglesia de las Nazarenas, durante el mes de octubre la capital se cubre de un manto morado. Un mar de fieles católicos ataviados en sus hábitos morados acompañan en su recorrido, al son de los fervorosos cánticos: "Señor de los milagros, aqui venimos en procesión, tus fieles devotos a implorar tu bendición...". La procesión cargada por las divesas cuadrillas de la hermandad, además de las sahumadoras, cantoras y los hermanos mistureros, on el humeante y incienso y así recorren por muchas horas las calles de Lima, seguido por una muchedumbre, y más atrás los ambulantes que van ofreciendo, los anticuchos, picarones y diversos potajes al paso. Los dulces turrones , que dice que fue "inventado" por una tal Doña Pepa, son un manjar para el paladar de los feligreses que van degustando durante el recorrido, el popular club aliancista, cambia durante este mes a camisetas moradas, las tradicioanles corridas de toros disputan el escapulario del Señor de los Milagros, entre las más diversas manifestaciones.

El 28 de octubre de 1746, ocurrió el peor terremoto en Lima y el Callao fue destruido por un maremoto, es así que cada año en este día sale el Señor de los Milagros en Procesión, siendo su día festivo central.

Y como no dejar de comentar también la fe religiosa que sucede durante este mes de octubre en nuestra querida Huanta, cuya población feligresa acompaña en Procesión al Señor de los Milagros en su recorrido que realiza por las diversas calles huantinas, visitando las capillas de los barrios. En su día central luego de hacer su recorrido a su paso, revestido por ofrendas y flores, la población derrochando una gran devoción religiosa se dirige hacia el distrito de Luricocha, recorriendo 5 kilómetros en medio de cientos de devotos que acompañan en peregrinación, fortaleciendo de esta manera su fe por el Cristo Moreno, el Señor de los Milagros.
