
Esta canción fue concebida como una reinvindicación del indio y cholo peruano, es decir de todos nosotros -aunque aún no podíamos asimilar ya que "cholo" era una palabra peyorativa- las letras de la canción se tornan en una expresión de protesta, un himno que en la actualidad han revalorizado muchos cantantes y en diversos géneros. Otras muchas canciones que deleitaban y siguen deleitando a quienes pintan canas como El provinciano, cielo serrano, mal paso, nunca podrán, mambo de machahuay, la pitita, matarina, etc.
El reconocimiento al maestro Luís Abanto Morales por este legado que siempre estará acompañándonos porque por nuestras venas recorre la sangre chola, que nos vincula y nos arraiga más a nuestra tierra, a nuestra patria, a nuestro Perú. Hasta Siempre "Cholo Soy"... y no me compadezcas...
1 comentario:
Si la memoria no me falla; se presentó en el estadio deportivo de Huanta en el año 75. En esa época era un mozalbete de 10 años, que culminaba el Quinto año en la Escuela Pre vocacional bajo la tutela del maestro Santillana que vivía por el Barrio el Hospital. Recuerdo que "tiramos" muro mediante escalera humana para ingresar y así tener la oportunidad de saludarle y nos firmó en cada uno de nuestros cuadernos, cuaderno que terminó en algún rincón y de ahí en el olvido.
No pudimos quedarnos, porque eran la hora de salida de la escuela por la tarde y teníamos que llegar a casa a la hora indicada.
De ahí siempre aprecié su música y ahora perdurará en el recuerdo.
Descansa en Paz Luis Abanto Morales.
Publicar un comentario